La vida puerca
- María Belén Corso
- 19 nov 2018
- 2 Min. de lectura

La vida puerca fue el primer nombre pensado por el gran Roberto Arlt para titular a la novela que luego pasaría a la historia como El juguete rabioso. En el 2018, la obra que inicia al escritor en este género literario, es llevada al teatro bajo la minuciosa y precisa dirección de Alfredo Martín en la mítica sala de Andamio 90. La obra del literato, periodista e inventor argentino de primera mitad del siglo XX, en manos de Alfredo y encarnada en la piel de un talentoso elenco, logra volverse tan contemporánea como la Argentina convulsa de estos días.
La vida puerca está ambientada en los años '20 y narra en cuatro episodios bien definidos el camino de Silvio Astier, un adolescente con gran fortaleza que busca vencer la miseria, escapar de su desesperanzadora condición social, marcada por la marginación y la pobreza.

Silvio Astier, protagonista de una historia visceral que personifica la vida de la clase media baja y clase baja, es interpretado por el joven Mariano Falcón, quien con gran capacidad escénica se desenvuelve con versatilidad entre un numeroso elenco de dieciséis actores, en el cual se destaca Marcelo Bucossi (Don Gaetano) y las actuaciones de los jóvenes Julián Bellegia (Enrique/Polito, el Pibe), Francisco Ramírez (El Rengo) y Luciana Bava (Fanny /Mulata). Papeles disímiles que en el transcurrir de los minutos se entrelazan, convergen e inciden en las decisiones de una misma persona, Silvio Astier.
Las elecciones del director al llevar adelante tremenda obra, trasladan al espectador al universo de lo sensible, teñido de lo cómico y dramático. La piel se eriza y es difícil no reconocerse en actitudes y situaciones concretas que viven cada uno de los personajes. Las vastas ilusiones, los fracasos, el entusiasmo, la mentira…
No se puede dejar de reconocer la ardua tarea realizada por Mariano Falcón, quien carga sobre sus hombros el peso de casi dos horas de obra pasando por múltiples estados emocionales y creciendo a pasos agigantados de episodio a episodio. Preciso es destacar también, la actuación de Luciana Bava, quien con dos personajes bien diferenciados logra romper el clima hostil e introducir, con su segundo personaje (Mulata), una cuota de sensualidad y frescura.
Magnífica y veraz, como siempre, la puesta de Marcelo Bucossi. Impecable la actuación de Francisco Ramírez y excelente trabajo de Julián Bellegia al desarrollar sus dos personajes en esta cruda obra de Arlt que por primera vez, es llevada al teatro.-
María Belén Corso
Teatro Andamio 90, Buenos Aires, 2018.

La vida puerca
Autoría: Alfredo Martín
Sobre textos de: Roberto Arlt
Actúan: Luciana Bava, Julian Belleggia, Angel Blanco, Marcelo Bucossi, Laura Canteros, Marcos Díaz, Mariano Falcón, Daniel Goglino, Rosana López, Martín Portilla D'arcangello, Luciana Procaccini, Francisco Ramirez, Gustavo Reverdito, Marcelo Rodriguez, Camila Truyol
Vestuario: Jessica Menendez
Escenografía: Fernando Díaz, Marcelo Jaureguiberry
Iluminación: Fernando Díaz, Marcelo Jaureguiberry
Diseño de objetos: Gustavo Reverdito
Video: Ignacio Verguilla
Música: Quique Sosa
Fotografía: Gabriel Oscar Perez
Diseño gráfico: Gustavo Reverdito
Entrenamiento corporal: Armando Schettini
Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi
Asistencia de dirección: Laura Canteros, Julian Novoa
Prensa: Silvina Pizarro
Puesta en escena: Alfredo Martín
Dirección: Alfredo Martín
Funciones todos los sábados a las 22.30 en el teatro Andamio 90 ubicado en Paraná 662, a pocas cuadras de calle Corrientes.
Seguí La vida puerca en las redes a través de https://www.facebook.com/lavidapuercaok/
Reservá tu entrada en http://www.alternativateatral.com/espacio3-andamio-90
Comments